PROYECTOS SOBRE IMPULSO Y EXTENSIÓN DEL ASOCIACIONISMO.
Ìndice
La formación, única garantía para una participación responsable.
Motivación:
Para ubicar el potencial educativo de las APAs_AMPAs en nuestro contexto social puede resultar oportuno destacar cómo en las últimas décadas a la institución familiar se le exigen cada vez un mayor número de responsabilidades, referidas fundamentalmente a su capacidad educadora hacia los hijos e hijas, en un mundo cambiante y complejo, a la vez que va perdiendo apoyos e instrumentos sociales con los que realizar esta misión orientadora.
Las APAs_AMPAs son enclaves mediadores ante unas familias que se encuentran por primera vez ante situaciones y experiencias desconocidas. En las APAs_AMPAs, abordando colectivamente las dificultades y las novedades que todo proceso evolutivo entraña, pueden compartirse planteamientos, procedimientos, visiones y críticas que permitan a los padres y las madres desempeñar mejor sus funciones parentales, tanto las que realizan en el seno de las familias como aquellas en las que actúan ante el entorno, fundamentalmente en sus relaciones con la escuela en particular y el sistema educativo en general.
Es en este marco en el que debemos entender el papel activo que las APAs_AMPAs tienen en la formación permanente ya que a través de la participación en ellas, las personas adquieren conocimientos, revisan actitudes y valores y todo ello con un referente práctico claro: mejorar el entorno -familiar, escolar o comunitario- en el que crecen sus hijos e hijas.
Las APAs_AMPAs tienen una insustituible función educativa en cuanto que a través de sus estructuras los padres y las madres que se implican en sus actividades adquieren de forma continuada conocimientos, habilidades, actitudes y valores que se ubican en el espacio de la participación y la democracia.
Junto a los beneficios que genera la intervención voluntaria de estas personas y de los que son receptores tanto los alumnos y alumnas de los centros como las estructuras democráticas y participativas de nuestro sistema educativo, la actividad de los padres y madres de las APAs_AMPAs redunda también en ellos mismos.
El hecho de afrontar situaciones nuevas, la necesidad de utilizar el diálogo como un instrumento de cambio, la posibilidad de construir la realidad educativa de cada centro y las dificultades que en cada momento puedan obstaculizar se constituyen en instrumentos de aprendizaje que permiten a los implicados su desarrollo como ciudadanos, como personas activas que dinamizan una comunidad.
Entender la formación como instrumento para mejorar nuestro entorno y centrar el interés de los padres y madres por mejorar las condiciones de crecimiento de sus hijos e hijas implica entender la existencia de las APAs_AMPAs y el establecimiento de programas de formación adecuados que faciliten su funcionamiento. Espacios de formación permanente que permitan a padres y madres reflexionar y aprender, espacios de aprendizaje donde el intercambio de experiencias y la reflexión colectiva sirvan para mejorar los recursos educadores de los mismos.
Se trata por un lado, de ofrecer información, pautas de trabajo y orientaciones que faciliten la tarea de los padres y madres de las APAs_AMPAs, y por otro, de abordar colectivamente las cuestiones que nos preocupan, analizando y organizando con otras personas la educación que deseamos para nuestros hijos e hijas.
En definitiva, se trata de ofrecer un lugar de encuentro de padres y madres donde poner en común todas las experiencias acumuladas, aprendiendo de las observaciones y aportaciones de otros padres y madres, puesto que las opiniones, visiones y experiencias de otros padres nos ayudan a completar y enriquecer las propias.
Objetivos:
Establecer planes de choque contra la desmotivación de las APAs_AMPAs en los centros educativos, proporcionando a sus representantes un conocimiento de sus posibilidades de actuación para propiciar una participación motivadora.
Reforzar nuestro movimiento asociativo con la incorporación de un mayor número de familias.
Favorecer la expresión de los intereses reales de las familias a través de los cauces de participación que les son propios en los centros educativos.
Fortalecer el desarrollo de nuestro movimiento asociativo para contribuir a la mejora de una educación de calidad.
Proporcionar la formación necesaria para que los representantes de nuestras APAs_AMPAs y consejeros y consejeras escolares acometan sus tareas representativas con madurez y responsabilidad, en colaboración con los centros educativos.
Destinatarios:
APAs_AMPAs de centros educativos de la Comunidad Valenciana de todos los niveles de enseñanza no universitaria.
Actividad:
COVAPA es una entidad viva, con un permanente ánimo de mejora y crecimiento que se concreta en numerosas actuaciones para impulsar y extender el asociacionismo en nuestro colectivo y ámbito de actuación. Nuestras expectativas de crecimiento aún son muchas, por lo que nos proponemos la puesta en marcha de un programa que, por una parte nos permita crecer cuantitativamente en número de asociados y, por otra, cualitativamente, mejorando la formación de los representantes de nuestras asociaciones en lo que respecta a la normativa que las regula (tanto en materia de asociacionismo como regulación específica del ámbito educativo) y a las obligaciones contraídas por su existencia.
Asociacionismo. Normativa. Obligaciones
-Reseña histórica. Asociaciones y evolución.
-Fundamentación legislativa.
-Normas y preceptos contenidos en la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación.
-Adaptación a la nueva Ley de Asociaciones.
-Impresos y formularios necesarios.
-Adaptación al plan contable.
-Normas y preceptos contenidos en la Ley Orgánica 14/2008, de 18 de noviembre de 2008, de la Generalitat, de Asociaciones de la Comunitat Valenciana.
-Ley de Protección de Datos.
-Régimen fiscal
Funcionamiento y gestión de APAs_AMPAs.
Módulo 1
-El derecho de asociación.
-Participación Social.
-Funciones de la escuela en el siglo XXI.
-Normativa.
-La APA_AMPA:
*Funciones, fines y objetivos.
*Cómo se crea una APA_AMPA.
*Actuaciones y procedimientos.
*Organigrama de la APA_AMPA.
*Actividades y servicios a los asociados.
-La Federación y sus delegaciones.
-Organizaciones de ámbito superior.
-Relaciones externas.
Módulo 2. Gestor COVAPA
-Listado y mantenimiento de asociados.
-Modelo de renovación de Junta Directiva.
-Listado y mantenimiento de proveedores y acreedores
-Balances de situación de la APA_AMPA:
*balance de pérdidas y ganancias de las APAs_AMPAs (ingresos y gastos)
-Presupuesto para el curso escolar.
-Mantenimiento de entidades colaboradoras:
*subvenciones municipales.
*subvenciones conselleria.
-Inventario de bienes.
-Mantenimiento de recibos:
*cuotas.
*extraescolares.
*complementarias.
-Listado de alumnos por curso y aula.
-Listado del censo de padres y madres.
-Listado del censo de asociados.
-Listado del censo de no asociados.
-Circulares para: socios, no socios, todos los padres y madres…