Voluntariado y APAs_AMPAs.
Motivación:
Uno de los ámbitos en los que indiscutiblemente podemos y debemos promover nuestro desarrollo y formarnos, es el que incumbe a nuestra consideración de ciudadanos, de personas con derechos.
A través de la implicación activa en nuestra vida social, tanto colaborando esporádicamente como adquiriendo compromisos estables con diversos movimientos y problemáticas sociales, podemos introducir cambios relevantes en determinados aspectos que reduzcan la discriminación y favorezcan la igualdad entre personas.
Entre los principios que inspiran la acción voluntaria encontramos
-La participación como principio democrático de intervención directa y activa de la ciudadanía, promoviendo el desarrollo de un tejido asociativo que articule a la comunidad desde el reconocimiento de su autonomía y pluralismo, así como la cooperación y coordinación con los profesionales del sector.
-El compromiso social, como principio de corresponsabilidad que orienta una acción estable y rigurosa, buscando la eficacia de sus actuaciones como contribución a los fines de interés social, y que en ningún caso busque beneficio económico alguno, ni remuneración de prestación laboral encubierta.
Objetivos:
-Facilitar los cauces necesarios para favorecer la participación social y la organización de la comunidad.
-Impulsar que los diferentes agentes que operan en el territorio adquieran una mayor capacidad para articular redes de cooperación y desarrollar propuestas y estrategias conjuntas para lograr la participación social.
Destinatarios:
APAs_AMPAs, padres y madres de centros educativos de la Comunidad Valenciana de todos los niveles de enseñanza no universitaria.
Actividad:
Ordenar y formalizar la participación de esta figura en actividades de nuestras APAs_AMPAs. Muchas de ellas optan por la contratación de empresas o monitores autónomos para la realización de actividades extraescolares, jornadas de convivencia, etc., pero no podemos perder de vista que en nuestro movimiento asociativo, la figura del “Voluntari@” tiene un gran arraigo y hemos de favorecer y fomentar su existencia.
Formalizar la relación voluntari@/APA_AMPA es una cuestión que a veces ni nos proponemos, porque generalmente transcurre con eficacia y cordialidad. Pero no hemos de obviar que también ha de ser una relación a la que hemos de dotar de cobertura legal y ofrecer máximas garantías que eviten, por una parte reclamaciones al APA_AMPA y, por otra, cubran unos mínimos a las personas que voluntaria y altruistamente desarrollan tareas en nuestros centros educativos.
La concreción de nuestra propuesta radica en:
-Ofrecer información a las APAs_AMPAs sobre la Ley 4/2001, de 19 de junio, del Voluntariado, para su conocimiento y fomento del voluntariado. Preceptos legales.
-Elaborar una base de datos de voluntari@s y ampliar nuestra red de voluntari@s.
-Establecer relaciones de colaboración con otras entidades para desarrollo de proyectos de distinta índole, culturales, cívicos, deportivos…