Ramón López Cabrera, discurso congreso 15/11/2014

ramon-conselleriaLa Constitución Española, en su artículo 27, reconoce, afirma y defiende que todos tienen DERECHO A LA EDUCACIÓN. Apostar por la universalización del derecho a la educación, o lo que es lo mismo, porque la educación sea concebida como un DERECHO es posicionarse a favor de la igualdad de oportunidades.

Decir derecho a la educación supone, no sólo, construir escuelas e institutos, formar profesores y profesoras y promulgar leyes que consagren un período obligatorio de escolarización y gratuito, sino también que la escuela sea un instrumento para la corrección de las desigualdades y que facilite la participación democrática.

Es necesario,  poner de manifiesto, la vinculación que existe entre el desarrollo de la escuela y una sociedad democrática avanzada,  para proteger las diferencias de los seres humanos y garantizar una igualdad ante el hecho de vivir, aprendiendo, entre todos/as.

No se ha tomado conciencia. (Y a nuestro entender es uno de los grandes errores de la nueva ley educativa) de la influencia potencial de la participación de la comunidad educativa en una efectiva calidad de la enseñanza.

 

La participación es un deber democrático incuestionable, hasta el punto de que, una democracia que no sea participativa tiene déficits, tan graves, que pueden debilitarla profundamente.

Un centro en el que los padres y madres participan activamente es ya, por este motivo, cualitativamente distinto a otro en el que no lo hacen. No hay que resignarse ni caer en un pesimismo paralizador, por el contrario hay que hacer posible lo necesario y eso necesita audacia y capacidad de trabajo, compromiso y formación.

Fue Antonio Machado quien escribió, que “para dialogar, primero es preciso preguntar”.

Es evidente que el movimiento asociativo que lidera la FAPA Gabriel Miró integrada en COVAPA, ha sido y es, coherente con la defensa que, durante más de treinta y cinco años de historia viene realizando por la mejora de la participación, la cohesión social, la igualdad de oportunidades, la libertad de enseñanza y la calidad de la educación para todos y todas en la Comunidad Valenciana, al igual que  fuente de preguntas para el diálogo con cualquier interlocutor que haya estado interesado, y nuestra pregunta nunca ha sido si sus pensamientos son de izquierdas o de derechas en educación.

La confrontación social no puede llegar a ningún legítimo compromiso y menos en la Educación.

Decía el profesor Jaume Martínez Bonafé –titular del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad  de Valencia:

“Con el tiempo que ha costado tener libertad de expresión, el día que puedes tomar la palabra y gritar lo que piensas, coges el pito y haces ruido”

Desde esa libertad, hoy aquí, la FAPA Gabriel Miró”  reivindica la consolidación de una Ley Educativa, cuyo objetivo prioritario debe ser crear el marco que favorezca la puesta en marcha de proyectos y medidas coherentes y concretas que haga que nuestros hijos/as reciban una educación de calidad, que les permita insertarse con éxito en la sociedad y en el mundo laboral, pues no se puede olvidar que la educación constituye el pilar fundamental del progreso y la prosperidad de toda sociedad

Solo con  la participación y el esfuerzo  de todos/as…de esos tres pilares que sustentan un sistema educativo de calidad: Familia, Profesorado y Administración, se logrará ver cumplida dicha máxima que debe de ir dirigida, entre  otras, a:

1/Conseguir un gran pacto Social-Político que nos lleve a un sistema educativo NO  dependiente de los vaivenes partidistas. ( ya se pusieron de acuerdo hace treinta y siete años redactando los nueve apartados del art, 27 de la constitución) No queremos que lideren un nuevo pacto político… queremos que ejecuten el mandato social unánime de realizar ese pacto Social-Político.

2/Alcanzar, la verdadera gratuidad de la enseñanza.

3/Obtener un sistema educativo que ofrezca más calidad y mejores resultados.

4/Tocar fondo en las altas cifras de abandono y fracaso escolar e iniciar la carrera hacia el éxito de todo el alumnado. “Fracaso escolar y exclusión social son las dos caras de una misma moneda.”

5/Lograr esa escuela pública libre, democrática, integradora, compensadora de desigualdades, gratuita, aconfesional, científica, cívica, humanística y por qué no,…alegre y divertida…Que es la escuela que se merecen nuestros hijos/as vuestros alumnos/as…

Por mucho que choque a la mentalidad de algunos/as, la excelencia, (los buenos resultados académicos, el éxito  escolar) y la equidad siempre deben de ir de la mano.

Facilitar desde nuestro papel elementos que den sentido y fuerza a la vida de nuestros hijos/hijas no debe entenderse como marcar los fines o las metas de sus vidas, sino facilitar instrumentos para que ellos los definan por sí mismos, frente al mundo en que les toque vivir.

Los padres y las madres tenemos que pensar y decidir cómo educar a nuestros hijos e hijas.

Esto hace imprescindible que continuemos nuestra labor educativa en la escuela, por un lado, y a la vez por otro, que la escuela favorezca la comunicación con los padres y facilite vías de colaboración.

Las cosas pueden cambiar si contribuimos a que cambien, si nos proponemos que cambien, si trabajamos para que cambien. La gestión democrática del centro en el que estudian nuestros hijos/as puede mejorar y nosotros debemos contribuir a que así sea con nuestro compromiso, nuestra rebeldía, nuestra inteligencia y nuestro deseo de que la igualdad de oportunidades, la justicia y la calidad educativa se abran paso por encima de los egoísmos, las maniobras y las estrategias de manipulación que conducen al conformismo y desmoronan los mejores impulsos.

Nuestro lema siempre ha sido “Hay que buscar el consenso, incluso desde el disenso. Somos conscientes que a veces uno tiene que dejar algún pelo en la gatera.

LA FAPA GABRIEL MIRO ESTA PREPARADA Y DISPUESTA para trabajar por ese PACTO SOCIAL Y POLÍTICO ¡¡¡¡¡QUE NOS LLEVE HACIA UN SISTEMA EDUCATIVO VALENCIANO de CALIDAD , CON EL ESFUERZO DE TODOS Y TODAS, que consiga la EXCELENCIA de todo su alumnado, desde la  EQUIDAD.

“Pero hace  falta la  voluntad de todos y todas, que es mucho más que poner de acuerdo a dos.

 

 

 

 

 

Alicante 15//11//2014

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.